Inicio de los trabajos de Conservación DE LAS PINTURAS MURALES DE LA PARROQUIA DE VILLALEGRE

Inicio de los trabajos de  Conservación DE LAS PINTURAS MURALES DE LA PARROQUIA DE   VILLALEGRE, obras de GONZALO ESPOLITA.

En los primeros meses del año 2019 se iniciaron los tramites para la restauración de las pinturas obras de D. GONZALO ESPOLITA . En el templo del Sagrado Corazón de Jesús en Villalegre.

FINANCIACIÓN:

Es importante señalar que la financiación de todo el proyecto de restauración desde el inicio ( Estudio de conservación) hasta el final con la restauración completa ha corrido a cargo de una feligresa que se hace cargo del presupuesto  de todo el proyecto.

PROYECTO Y EJECUCIÓN

El proyecto se encarga al restaurador y Docente en la Escuela Superior de Arte del Principado D.Luis Suárez Saro, que elabora un proyecto integral de la restauración.

El mismo se envía al Obispado de Oviedo que es aprobado en enero de 2020 y tras este tramite desde el mismo Obispado se envía a la Dirección general de Patrimonio del Principado de Asturias que en el mes de septiembre aprueba el conjunto de las obras a realizar.

TRABAJOS A REALIZAR

Fase I, tratamiento biocida y fungicida:

– Limpieza superficial de la policromía:

Con pinceles y brochas de pelo suave y esponjas wishap blandas, teniendo especial cuidado en las zonas donde la policromía se conserva semi-desprendida y/o pulverulenta.

– Revisión y readhesión de la protección preventiva actual de la policromía en todas aquellas zonas que corran riesgo de desprendimiento durante las actuaciones iniciales:

Con papel japonés de 19 grs. y Acril Me® resina acrílica de excelentes prestaciones adhesivas y 100% reversible.

– Tratamiento biocida y fungicida:

Doble aplicación parcial en las zonas infectadas mediante compresor de Biotín® N diluido al 2-3% en White spirit®. El principio activo es una combina-ción de tributilestaño naftenato con un compuesto de nitrógeno orgánico concen-trado de baja toxicidad, fungicida, biocida y bactericida, no corrosivo.

Fase II, restauración del mural.

– Retirada, previa documentación, de elementos perturbadores y/o perjudi-ciales, carentes de interés histórico o artístico. Replanteamiento y redistribución del sistema eléctrico y de iluminación.

– Retirada parcial del papel de protección dispuesto sobre la policromía.

– Eliminación de las eflorescencias, depósitos de yeso en superficie y biocostras:

Teniendo en cuenta que los aportes de humedad por capilaridad y filtración han sido corregidos y eliminados en origen durante las obras de rehabilitación del edificio, lo que ha favorecido el secado del muro, la composición química del conglomerante del intonaco, sulfato cálcico a la cola y la técnica empleada en la realización del mural, temple a la cola, la extracción de sales solubles mediante la colocación sucesiva de apósitos de pulpa de papel arbocel® embebidos en agua desmineralizada es inviable, la eliminación de las eflorescencias salinas, yesos y biocostras en superficie se realizará mecánicamente con brochas, escalpelos, bisturíes, etc.

– Consolidación de la policromía disgregada mediante la aplicación Luis Suárez Saro, Conservación de BBCC. 617529704 – luisss@esapa.org – www.luissaro.com, continuada con compresor de dos manos, en un intervalo de 20 minutos hasta recuperar la consistencia adecuada, de Estel 1200® (Bioestel), producto de doble acción consolidante-biocida a base de silicato de etilo y principios activos órgano-metálicos, cuyas características principales son consolidar el material alterado uniéndolo a la parte sana, mantiene activa durante largo tiempo la acción biocida, no genera subproductos secundarios nocivos, deja el material tratado permeable al vapor de agua e inalterado en su aspecto exterior tanto en color como en textura y no es tóxico ni para el hombre ni para la fauna existente

– Fijación de los morteros al muro en cuantos lugares se hallasen desprendidos de él:

Filtrando a través de papel japonés y mediante inyección morteros PLM®, compuestos a base de ligantes de acción hidráulica, exentos de sales que puedan aflorar, mezclados con cargas inertes silíceas y como aditivo que compense las deformaciones plásticas, de bajo peso específico, Acril Me®, diluidos en agua desmineralizada. Posteriormente se dispondrá sobre las zonas tratadas una plancha de poliestireno expandido, manteniéndola bajo presión controlada hasta el secado total del PLM®, asegurando de este modo la re-adhesión de los estratos al muro.

– Reintegración volumétrica de las lagunas, grietas y fisuras:

Rellenándolas con morteros de cal y áridos inertes, siguiendo, en base a la analítica petrográfica, la dosificación y granulometría de los morteros originales.

La reintegración cromática se valorará en coordinación con los órganos responsables del patrimonio cultural del Principado de Asturias, del Arzobispado, la Parroquia de Villalegre y la dirección facultativa y se restringirá únicamente a entonar las lagunas que impiden la correcta lectura del conjunto, teniendo siempre en cuenta como criterios la reversibilidad, legibilidad del original y no desvirtuar la visión general del mural.

Fase III, conservación del mural.

-Protección del mural contra la acción de agentes externos.

1ª Capa de protección consistente en paraloid B72® diluido al 4-5% en to-lueno aplicado con compresor.

2ª Capa de protección Tecnan Effect®, hidrofugante nano-particulado, que no altera la textura, el color ni el brillo de los materiales. – Desmontaje de la infraestructura, limpieza y ordenación de la Capilla una vez concluido el tratamiento de conservación.

– Memoria técnico-fotográfica de la intervención.

– Protocolo del Plan de Conservación Preventiva

. – Estrategias de puesta en valor y divulgación.

PERIODOS DE EJECUCION

1ª Fase, Ábside.            Cuatro meses.

2ª Fase, panel del Descendimiento, mitad izquierda del Arco de Triunfo y de la bóveda Capilla Mayor.               Dos meses.

3ª Fase, panel de la Ascensión, mitad derecha del Arco de Triunfo y de la bóve-da Capilla Mayor.              Dos meses 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *