Nueva Junta Directiva
El pasado día 25 de noviembre se celebraron las elecciones a la presidencia de la Cofradía de la Ermita Virgen de la Luz.
Los salones parroquiales de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Villalegre acogieron este día la jornada electoral para la designación de la nueva Junta Directiva de la Cofrada, en la que salió elegida la candidatura presentada por Diana García como presidenta.
La nueva presidenta Diana mostró su alegría y satisfacción al tiempo que agradeció la participación en el proceso electoral, “muy agradecida a la Virgen de la Luz en primer lugar, al consiliario de la Cofradía, D. José Juan Hernández, a todos los que han participado en el proceso.
Los nuevos responsables de la Cofradía son:
Montse Menéndez Fernández
María José Suárez Rodríguez
Petri Sanz Sancho; Concepción Suárez Pérez y Carmen Menéndez
Vigil.
Tras la celebración de la Asamblea asistimos a la celebración de la Santa Misa celebrada en el templo del Sagrado Corazón de Jesús , donde la Cofradía tiene su sede canónica. Presidida por el Párroco de la Unidad Pastoral, Rvdo. José Juan Hernández Déniz.
Posteriormente hemos compartido mesa y mantel en una comida de confraternización.
¡Les felicitamos por su nombramiento y les deseamos que conduzcan la Cofradía con los mejores aciertos!
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: “CURIOSIDADES SOBRE LA ERMITA VIRGEN DE LA LUZ”
La exposición fotográfica sobre las curiosidades de la Ermita Virgen de La luz ha tenido un éxito . El casino de Villalegre ha solicitado que se exponga en sus instalaciones..
Unas curiosidades que nos acercan aún más a esta devoción.
La exposición sera desde hoy hasta el día 10 de junio en horario de 18:30 a 22:00 horas.
DESAGRAVIO A LA VIRGEN
Da la impresión que los carnavales están inventados para ofender a la Iglesia, no es la primera vez que se meten y ridiculizan a esta.
Pero esta vez, en Santiago de Compostela, los exabruptos de algunos carnavaleros han llegado al máximo, inventando historias sobre el Apóstol y la Virgen del Pilar, de muy mal gusto.
La Virgen, sea de la advocación que sea, no se mete con nadie, pero para ellos es muy fácil hacer lo contrario, se me antoja que estas irreverencias deberían estar penalizadas, por eso este desagravio y repulsa contra esa parte de la sociedad que no respeta las mínimas normas de convivencia.
Libertad de expresión no es: insultos, falta de respeto, ofensas a los demás.
Libertad de expresión, es : respeto y comprensión a otras creencias y opiniones. Es decir sin ofender, contar la verdad.
LA COFRADÍA DE LA ERMITA “VIRGEN DE LA LUZ” (I)
Por Miguel Ángel Díaz García, Secretario-Tesorero
Según los mayores del lugar, la mayoría vecinos de Avilés y Corvera, dicen que son cofrades de la Virgen de la Luz desde su nacimiento, ya que la devoción a Nuestra Señora de la Luz en la ermita es transmitida por las familias desde hace algo más de trescientos años en toda la comarca de Avilés.
La cofradía, según los libros de Asientos de Cofrades y el de Fábrica de 1709 de la Parroquia “San Esteban” de Molleda, a la que pertenecía entonces el pueblo de Villalegre, y depositados en el Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, parece ser que se fundó con motivo de la Bula otorgada el 13 de agosto de 1763 por el Papa Clemente XIII que, coincidiendo con la “LUZ DE AGOSTO”, concede indulgencia plenaria a todos los romeros que en ese día cumplan lo preceptuado. Pero, al no conocerse la existencia de estatutos y, a petición de numerosos devotos y antiguos cofrades, se inicia el ACTO DE NUEVA CONSTITUCIÓN con el nombre de Cofradía de la Ermita “Virgen de la Luz” el 29 de noviembre de 2.008, siendo aprobados los estatutos por los que se rige en el ámbito de la Parroquia del “Sagrado Corazón de Jesús” de Villalegre, Arciprestazgo de Avilés, por el Arzobispo de Oviedo el 7 de abril de 2.011.
La Cofradía de la Ermita “Virgen de la Luz”, que toma su nombre entre las ad- vocaciones históricas de “Nuestra Señora de Lluera de 1.360, y de “Santa María”, de “Nuestra Señora de la Luz y de “Virgen de la Luz” entre 1.699 y 1.703, tiene como finalidad PROMOVER Y VIVIR LA DEVOCIÓN Y EL CULTO a la Virgen de la Luz como camino que conduce a Dios y a los hombres en la práctica de la caridad, la fraternidad y la solidaridad en el ámbito de la vida diaria.
Avilés, a 25 de septiembre de 2.017.