Cáritas ha celebrado como cada año la festividad del Corpus Christi
Cáritas ha celebrado como cada año la festividad del Corpus Christi reuniendo entorno a 600 personas entre voluntarios, trabajadores y participantes de todas las Cáritas Parroquiales y los proyectos de la entidad. El encuentro se celebró en la Quinta San Eutiquio, en Bernueces (Gijón). El evento comenzó con una Eucaristía que fue presidida por el arzobispo de Oviedo Mons. Jesús Sanz Montes.
Los asistentes pudieron conocer de primera mano las actividades de todos los programas que desarrolla Cáritas en Asturias:
- Personas sin hogar
- Personas Mayores
- Economía solidaria (Koopera)
- Bioescuela y Espacios con Corazón
- Menores y familia
- Voluntariado Joven
- Comercio justo
El encuentro finalizó con una merienda, que fue servida por Vegapresas, empresa de economía social, que pone en valor a las personas con distintos tipos de discapacidad.
La petición de ayuda a Cáritas en Asturias se dispara
La entidad reclama más implicación a la Consejería de Derechos Sociales y a la ciudadanía para hacer frente al aumento de las necesidades
Cáritas en Asturias experimentó en 2022 un incremento del 20% de la demanda asistencial respecto al año 2021. La actualización demográfica publicada por el INE el pasado 23 de mayo refleja que la intensa llegada de inmigrantes (10.391 personas, frente a los 8.675 asturianos que abandonaron la comunidad) permitió evitar que la región bajase del millón de habitantes. En la entidad consideran que ese incremento de población inmigrante es el principal motivo que explica el aumento registrado en la demanda. «Estamos sufriendo un incremento y una presión bastante grandes, sobre todo en Oviedo; en Avilés también hay un incremento, aunque menor, y en Gijón la situación se mantiene prácticamente igual a la que había en 2022», explica Ramón Méndez-Navia, secretario general de Cáritas en Asturias.
En la capital se ha producido, sobre todo, un aumento de población procedente de Colombia. Esto ha dado pie a que la entidad se plantee establecer más relación con Cáritas en este país sudamericano, «para ver cómo se está produciendo este fenómeno e intentar tener una acción más coordinada». La idea sería no sólo recibir a la gente en Asturias, sino ser también más proactivos. «Estamos viendo que hay gente que llega y que, ya incluso en el periodo en el que tiene la visa de turista, acude directamente a una acogida parroquial de Cáritas», indica Méndez-Navia.
La población migrante tiene dificultades a la hora de encontrar vivienda y empleo y los ahorros con los que vienen se consumen en poco tiempo. Por ello, el secretario general de Cáritas apunta que «tendría que haber una coordinación para proporcionar la información necesaria sobre el país de destino y cuál es el futuro que les espera aquí, para luego valorar si la situación va a ser mejor o peor».
«Estamos viendo que hay gente que llega con la visa de turista y acude directamente a un centro de acogida de Cáritas»
Ayudas
Esto, junto al perfil tradicional de personas sin hogar con un proceso de desarraigo grande, y las personas en situación de vulnerabilidad (hogares con trabajadores pobres), ha puesto de manifiesto la gran necesidad de recursos para las ayudas directas de Cáritas. La Comunicación Cristiana de Bienes, un sistema a través del que se pueden aportar donaciones para que Cáritas puedan atender a personas que tienen necesidades, ha pasado de una situación de superávit en los últimos años a presentar un déficit de casi 250.000 euros este año. ¿El motivo? «Con la presión que tiene Cáritas, sobre todo en Oviedo y Gijón, tenemos que lograr unos ingresos mensuales recurrentes de 20.000 euros», apunta Méndez-Navia.
Para revertir la situación haría falta, primero, «que las administraciones (en este caso la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar) cumplan con sus obligaciones» y, por otro lado, «la solidaridad de la gente». Se refiere a la llamada ‘denuncia profética’: «Nosotros estamos dando respuesta, pero también estamos intentando recordarle a quien le corresponde la obligación que tiene de ayudar a las personas».
Hay que quitar la idea de que sólo repartimos la bolsa de alimentos»
Alrededor de 600 personas, entre voluntarios y trabajadores de las oficinas de Cáritas en Asturias, se congregaron ayer en la Quinta San Eutiquio, en Bernueces, para celebrar la festividad del Corpus Christi. El evento comenzó con una eucaristía presidida por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes. Después, divididos en mesas temáticas, desde la dimensión universal de la caridad a través del comercio justo, hasta el empleo, las acciones formativas y los proyectos para personas sin hogar, los asistentes pudieron conocer de primera mano las actividades de todos los proyectos que desarrolla la entidad. «Hay que quitar la idea de que sólo repartimos alimentos», insistió Ramón Méndez-Navia.
Fuente: https://www.elcomercio.es/asturias/peticion-ayuda-caritas-asturias-dispara-20230609011405-nt.html