Domingo Día del Señor – 25º del Tiempo Ordinario – 24 septiembre 2023

PINCHA EN LA IMAGEN Y ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

Domingo Día del Señor – 25º del Tiempo Ordinario – 24 septiembre 2023

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (55, 6-9):

Buscad al Señor mientras se le encuentra, invocadlo mientras esté cerca; que el malvado abandone su camino, y el criminal sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá piedad; a nuestro Dios………

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses (1,20c-24.27a):

Cristo será glorificado en mi cuerpo, sea por mi vida o por mi muerte. Para mí la vida es Cristo, y una ganancia el morir. ………

Evangelio

Lectura del Santo Evangelio Según San Mateo (20,1-16):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: ….

ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

Nuestra Señora de la Merced, patrona de las instituciones penitenciarias

Nuestra Señora de la Merced, patrona de las instituciones penitenciarias

El próximo domingo 24 de septiembre la Iglesia celebra la fiesta de Nuestra Madre la Virgen de la Merced, patrona de los presos y de todos los que trabajan en prisión.

La Delegación episcopal de Pastoral Penitenciaria ha elaborado su memoria del año 2022 dentro del trabajo común presentado por la Conferencia Episcopal Española a través de la Comisión para la Pastoral Social y Promoción Humana. «No hay Pastoral Penitenciaria que no tenga como centro al hombre y mujer en prisión. Sus necesidades, sus preocupaciones, sus angustias son las de la Iglesia en prisión. Sus sueños, sus ilusiones, sus esperanzas también son las nuestras, las de la Pastoral Penitenciaria. Mientras exista una sola persona presa, la Iglesia estará con ella en prisión. Nuestra razón de ser es la persona presa», manifiesta en la introducción a esta memoria el padre mercedario Florencio Roselló, director del Departamento de Pastoral Penitenciaria de la CEE, unas palabras que están en el centro de la labor que el pasado año realizaron 32 voluntarios dentro del centro penitenciario de Asturias. Se cuenta también con varias entidades colaboradoras: siete parroquias, cuatro congregaciones religiosas, once ONG y la Cofradía del Jesús Cautivo de Oviedo.

La pastoral se divide en tres grandes programas: área religiosas, social y jurídica que abarcan todas las necesidades que puedan tener los internos desde apoyo a su formación educativa (idiomas, seguimiento a los alumnos de ESO, Bachillerato, FP, UNED), pero también de habilidades sociales, resolución de conflictos, permisos, preparación para la libertad, etc., así como ayudas concretas de entrega de ropa. El pasado año se entregaron más de cuarenta de estos paquetes y se dieron también ayudas económicas dentro del centro penitenciario en calidad de peculio, el dinero del que disponen los internos en prisión, que beneficiaron a más de 150 personas. Por su parte, el área religiosa se encarga del acompañamiento más espiritual en el amplio sentido de la palabra desde las celebraciones litúrgicas, pasando por el Catecumenado de Adultos o la confesión. Dentro del área jurídica el apoyo prestado incluyen desde el asesoramiento, hasta el acompañamiento a juicios o elaboración de escritos. Tanto el área social como la jurídica se realiza dentro y fuera de la prisión. En ese caso, incorporando ayudas como la búsqueda empleo, de los trabajos a beneficio de la comunidad o el acompañamiento a las familias.

También fuera de prisión la diócesis cuenta con dos casas de acogida, una para hombres y otra para mujeres, y gestiona los trabajos en beneficio de la comunidad que se deben cumplir. El año pasado más de doscientas personas recibieron apoyo en este sentido y son varias las parroquias que colaboran activamente .

En total la Iglesia cuenta con más de dos mil voluntarios, tanto dentro como fuera de la cárcel, y 158 capellanes que llevan a cabo su pastoral con los internos. Por otra parte, mil son las entidades entre parroquias, ONG. particulares y congregaciones religiosas que colaboran con la pastoral penitenciaria. El pasado año se llevaron a cabo más de mil programas del área religiosa, social y jurídica.

En nuestra diócesis se celebrará la fiesta de Nuestra Señora de la Merced, por un lado, este domingo 24 de septiembre, con dos eucaristías dentro del centro penitenciario, a las 17 h y a las 18 h, para internos y voluntarios, así como personal del centro. Al día siguiente, lunes 25, tendrá lugar la celebración de la eucaristía en la parroquia de San Salvador de Posada de Llanera a las 12 h; en un acto organizado por la Delegación del Gobierno, donde a continuación, se entregarán una serie de condecoraciones con motivo del día de la patrona.

PINCHA EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA MEMORIA

 

 

 

 

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

«Libres de elegir si migrar o quedarse»

El domingo 24 de septiembre de 2023 se celebrará la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. El Santo Padre ha elegido como título para su tradicional Mensaje «Libres de elegir si migrar o quedarse», con la intención de promover una reflexión renovada sobre un derecho aún no codificado a nivel internacional: el derecho a no tener que emigrar, es decir —en otras palabras—, el derecho a permanecer en la propia tierra.

La naturaleza forzada de muchos flujos migratorios actuales obliga a una consideración atenta de las causas de las migraciones contemporáneas. El derecho a permanecer es anterior, más profundo y más amplio que el derecho a emigrar. Incluye la posibilidad de participar en el bien común, el derecho a vivir con dignidad y el acceso al desarrollo sostenible; todos estos derechos deberían garantizarse efectivamente en las naciones de origen mediante un ejercicio real de corresponsabilidad por parte de la comunidad internacional.

Para favorecer una adecuada preparación a la celebración de esta jornada, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral pondrá en marcha una campaña de comunicación destinada a favorecer una comprensión profunda del tema del Mensaje a través de recursos multimedia, material informativo y reflexiones teológicas.

El mensaje del papa Francisco  para esta  Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (JMMR)  recuerda que “los migrantes escapan debido a la pobreza, al miedo, a la desesperación” y señala que algunas de las causas más visibles de la migración son “las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria”.

En esta línea, el Santo Padre indica que “es necesario un esfuerzo conjunto de cada uno de los países y de la comunidad internacional para que se asegure a todos el derecho a no tener que emigrar, es decir, la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra”.

Asimismo, el Papa solicita “reconocer en el migrante no sólo un hermano o una hermana en dificultad, sino a Cristo mismo que llama a nuestra puerta” y añade que “mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre, estamos llamados a tener el máximo respeto por la dignidad de cada migrante”.

“Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre allí una comunidad dispuesta a acoger, proteger, promover e integrar a todos, sin distinción y sin dejar a nadie fuera”, escribió el Papa Francisco.

Avilés acogerá la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

El equipo del Secretariado de Pastoral de Migraciones en Asturias ha fijado que las celebraciones de esta jornada en la diócesis tendrán lugar en Avilés, organizando el sábado, 23 de septiembre, un Círculo de Silencio de las Naciones, abierto a toda la sociedad a las 13 h en la Plaza del Ayuntamiento. Con este motivo se invita especialmente a acudir a las personas migrantes de la comarca de Avilés, así como a cuantos tienen una sensibilidad hacia el tema de la acogida y la denuncia de las causas que les obligan a los migrantes a dejar sus países de origen.

El domingo, 24 de septiembre, a las 12,30 h en la parroquia de Santa Bárbara de Llaranes, se celebrará la eucaristía con motivo de esta Jornada.

Avilés acogerá la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado