Domingo de Cáritas – 21 mayo 2023.
Nuestro Señor Jesucristo ha subido hoy al cielo sin alejarse de nosotros, pero sigue sufriendo en la tierra a través de las fatigas que experimentan sus hijos e hijas. Así lo atestiguó cuando nos dijo “Tuve hambre y me disteis de comer”. Trabajemos nosotros aquí en la tierra de manera que, por la fe, la esperanza y la caridad que nos unen a él, traigamos un poco de cielo a aquellas personas que están sufriendo la pobreza, el paro, la soledad, la marginación. Hoy domingo de Cáritas, entreguemos aquello que podamos para aliviar sus carencias, que seguro el Señor lo multiplicará. Seréis instrumentos para que sientan su presencia cada día. Desde Cáritas parroquial muchas gracias por vuestra ayuda y no dejéis de orar por ellos y por nosotros.
Somos la Iglesia, el cuerpo del Señor y tenemos una misión cada uno de nosotros y como comunidad. El Señor nos envía al mundo, a nuestro mundo, a continuar su tarea, a llevar su amor, su caridad en especial a los que más sufren.
Domingo de Cáritas.
Tenemos presente hoy, de forma especial, a todos los hermanos que viven situaciones de sufrimiento y exclusión. Somos llamados a orar por ellos y a compartir los bienes para que se empleen en su ayuda. Hoy, el Evangelio nos dice que Jesús el Nazareno, fue un profeta poderoso en obras y palabras, acerquémonos a Él con agradecimiento; a dejar que su bondad nos inunde y nos renueve. Por eso, desde Cáritas os invitamos, como nos enseña Jesús, a ser generosos y desprendidos para compartir con aquellos que necesitan de nuestra ayuda. El ejemplo del Señor debe habernos enseñado a que tener parte con Él es adoptar el camino de la compasión, de la misericordia y de la construcción del Reino de Dios como programa de vida. En comunión con toda la Iglesia que celebra su fe con esperanza, damos comienzo a nuestra celebración.
Te damos gracias, Padre, por este encuentro, que nos ha hecho más hermanos, solidarios con todas las personas, sobre todo de los que sufren, y nos ha animado a vivir un culto más auténtico: el servicio generoso y el cuidado del otro. Danos fuerza y sabiduría, valor y esperanza para vivir lo celebrado, ahora que volvemos a nuestros afanes. Para ello contamos una vez más con tu Espíritu.
EXPOSICIÓN
» CÁRITAS PARROQUIAL, UNA LABOR COMPROMETIDA Y CERCANA
Cáritas de La Unidad Pastoral de Villalegre-La Luz inició la Campaña de Navidad con la inauguración en la biblioteca de La Luz de la exposición «Cáritas parroquial, una labor comprometida y cercana». El acto contó con la presencia de Sonia Artime Arias, coordinadora de Cáritas Arciprestal de Avilés, y el párroco Francisco del Rey.
Lo que entendemos por Cáritas es una organización que la IGLESIA se ha dado a sí misma para expresar su identidad y su misión frente a la realidad de pobreza que segrega una sociedad de abundancia y egoísmo. En realidad, Cáritas no es más que la misma Iglesia en su servicio caritativo y social.
EL VOLUNTARIO EN CÁRITAS
Por ello son necesarias la presencia, el empuje, la fe y la solidaridad de quien
sepa situarse al lado de ellos, y lo haga desde la propia comunidad de referencia
que debe implicarse. Aquí surge la figura del voluntario en Cáritas.
Por lo tanto para Cáritas el voluntario no es una realidad circunstancial,
sino un elemento esencial de su identidad. Son personas que
desde la cultura de la gratuidad y la solidaridad, se hacen próximos a
los pobres y se ocupan y preocupan «de acoger, atender, escuchar, orientar, ayudar, sostener y levantar a todos aquellos ciudadanos a los que la sociedad empobrece
y maltrata».
Este estilo de voluntariado por el que aboga Cáritas, comprometido y emancipador, tiene una serie de características que recogemos en nuestra Carta del Voluntariado:
• Un voluntariado comprometido que cree en el cambio social hacia una sociedad
mas justa.
• Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas
sino también desde las actitudes expresadas.
• Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas
frente al individualismo preponderante.
• Un voluntariado coherente desde la acción realizada, y que desde ahí, crece como
persona y/o como cristiano.
• Un voluntariado que plasma a través de su participación unos valores como la
solidaridad, la gratuidad, la igualdad…
• Un voluntario con disponibilidad para la acción y para la formación, superando
la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
• Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes, que se va haciendo
día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.
Colaboración de la Unidad Pastoral Villalegre-La Luz y las Hermanas Agustinas Misioneras con la casa de acogida Luz Casal en Valliniello.
El día 12 de noviembre hemos realizado una visita a la Casa de Acogida que Cáritas tiene en Valliniello.
Una visita cuya principal misión era conocer la realidad de este centro, donde se alojan personas con unas necesidades básicas y que en su vida normal carecen de ellas y que están abocados a la exclusión..
En esta visita hemos entregado a los responsables de la Casa de Acogida la
donación de 190 libros (aportados por los feligreses de la Unidad Pastoral) para la realización de una pequeña biblioteca. Asimismo las Hermanas Agustinas Misioneras del Colegio del Buen Suceso han donado una vajilla completa (platos hondos, llanos, postre, tazas de café, de desayuno, etc.).
La Casa de Acogida Luz Casanova de Valliniello se inauguró en 2003
La Casa de Acogida es un centro específico para medias y largas estancias, en alguna ocasión puede llegar a sobrepasar más de un año, y se trabaja en procesos de inserción dirigidos a personas mayores de edad “aunque en la actualidad debido a las necesidades albergan varios jóvenes”, con escasos o nulos recursos económicos, falta de redes de apoyo familiares y en ocasiones con deterioro de salud física o psíquica siempre y cuando no impida una normal convivencia entre los usuarios. La intervención que se realiza es de manera integral, tanto a nivel individual como grupal y comunitario.
«Cáritas Asturias tiene una larga trayectoria de trabajo intenso en este campo de actuación y trabaja en este ámbito desde hace muchos años con proyectos encaminados a atender las necesidades de este colectivo de personas y favorecer su integración social»
La Casa de Acogida ‘Luz Rodríguez Casanova’ cuenta con 17 plazas de estancia. Tiene unas instalaciones amplias y adecuadas para una vida en comunidad o bien como dicen ellos “ en familia”. Por este motivo, hay que reconocer el interés de la labor que aquí se realiza así apoyar a Cáritas en el desarrollo de este modelo integral de iactuación que responde a las necesidades de alojamiento, manutención, salud, información y orientación, así como al desarrollo de habilidades sociales y pre-laborales básicas».
Hemos visto en esta visita que los residentes perciben en esta su casa que no son un frio número, un expediente, una solicitud en un ordenador sin sentimientos. Son personas que reciben atención, cariño y que ven cómo voluntarios y trabajadores de Cáritas se implican con ellos de forma personal, dándoles infinitas oportunidades de superación y de vuelta a empezar.
La memoria anual 2017 es el fiel reflejo del compromiso de todos.
Gracias a la solidaridad de las personas que colaboran, ha sido posible acoger, acompañar y mejorar la calidad de vida de miles de personas en situación de exclusión y vulnerabilidad.
Cáritas de la Unidad Pastoral de Villalegre la Luz, ha iniciado el nuevo curso 2018 / 2019.
Siguiendo los ritmos de la sociedad civil, hemos dado por iniciado el curso de la Unidad Pastoral de Villalegre-La Luz.
Al igual que recientemente los catequistas nos comentaron sus planes y proyectos, hoy lo hacemos nosotros: el grupo de Cáritas.
Para este curso nos hemos planteado revitalizar la dimensión caritativa de nuestras parroquias y revisar nuestra acción porque la sociedad está cambiando y la Iglesia debe estar vigilante.
Sí, vivimos una época de profundos cambios. Quizá sería más oportuno decir que vivimos un cambio de época. Grandes progresos hacen nuestras vidas más rápidas, confortables, entretenidas, sanas… aunque no siempre, ni para todos.
Un mínimo de atención a los medios de comunicación nos presenta una situación que no puede dejarnos indiferentes. En nuestras calles, en nuestras fronteras, más allá del mar… las personas sufren y no podemos decir que «es lo de siempre».
La sociedad está desajustada y el Papa Francisco nos dice que hemos de ser hospital de campaña, mano tendida que sostiene, palabra que conforta.
¿ Cómo responde nuestra Unidad Pastoral a esta llamada?.
Nuestra Cáritas está compuesta por un grupo de personas cada vez más reducido, envejecido y cansado. Aún así mantenemos la llama de la ilusión y la esperanza pero necesitamos de vosotros.
Procuramos apoyar a las personas que se dirigen a nosotros en busca de ayuda, no siempre material. Deseamos ser útiles y mostrar el rostro humano de la Iglesia. Jesús dijo que los pobres, los tristes, los abandonados, los enfermos y quienes están a su lado son los preferidos, los bienaventurados.
Y así están las cosas: mucho trabajo y muchas necesidades… pocas manos y pocos recursos. Venimos a pediros colaboración, compromiso y generosidad.
¿ Alguien quiere y puede acompañarnos?
¿ Alguien se incorpora a Cáritas para abrir oídos, para compartir deseos de que algo cambie? ¿ Alguien prefiere colaborar económicamente ?
Recordad que una fe sin obras es una fe muerta.
A la salida del templo se entregó esta breve reflexión y un díptico informativo sobre la labor de Cáritas y los proyectos que desarrolla.
U. P. Villalegre La Luz. CÁRITAS Septiembre 2018
Siguiendo los ritmos de la sociedad civil, hemos dado por iniciado el curso de la Unidad Pastoral de Villalegre-La Luz.
Al igual que recientemente los catequistas nos comentaron sus planes y proyectos, hoy lo hacemos nosotros: el grupo de Cáritas.
Para este curso nos hemos planteado revitalizar la dimensión caritativa de nuestras parroquias y revisar nuestra acción porque la sociedad está cambiando y la Iglesia debe estar vigilante.
Sí, vivimos una época de profundos cambios. Quizá sería más oportuno decir que vivimos un cambio de época. Grandes progresos hacen nuestras vidas más rápidas, confortables, entretenidas, sanas… aunque no siempre, ni para todos.
Un mínimo de atención a los medios de comunicación nos presenta una situación que no puede dejarnos indiferentes. En nuestras calles, en nuestras fronteras, más allá del mar… las personas sufren y no podemos decir que «es lo de siempre».
La sociedad está desajustada y el Papa Francisco nos dice que hemos de ser hospital de campaña, mano tendida que sostiene, palabra que conforta.
¿ Cómo responde nuestra Unidad Pastoral a esta llamada?.
Nuestra Cáritas está compuesta por un grupo de personas cada vez más reducido, envejecido y cansado. Aún así mantenemos la llama de la ilusión y la esperanza pero necesitamos de vosotros.
Procuramos apoyar a las personas que se dirigen a nosotros en busca de ayuda, no siempre material. Deseamos ser útiles y mostrar el rostro humano de la Iglesia. Jesús dijo que los pobres, los tristes, los abandonados, los enfermos y quienes están a su lado son los preferidos, los bienaventurados.
Y así están las cosas: mucho trabajo y muchas necesidades… pocas manos y pocos recursos. Venimos a pediros colaboración, compromiso y generosidad.
¿ Alguien quiere y puede acompañarnos?
¿ Alguien se incorpora a Cáritas para abrir oídos, para compartir deseos de que algo cambie? ¿ Alguien prefiere colaborar económicamente ?
Recordad que una fe sin obras es una fe muerta.
A la salida del templo os entregarán esta breve reflexión y un díptico informativo sobre la labor de Cáritas y los proyectos que desarrolla. No lo tiréis como una publicidad estéril. Leedlo con atención y mente abierta.
¿Oyes? Alguien te está llamando. Gracias.
Por un empleo digno. El desafío Cercana la fecha del día internacional de los trabajadores, es la voz y la situación de estas personas la que queremos visibilizar este año en la Jornada por el Empleo, pidiendo a las administraciones, a los generadores de empleo un empleo digno ya que para muchas familias y personas el empleo ya no es una garantía de salida de la pobreza. Desde Cáritas y junto con otras organizaciones de Iglesia, llevamos varios años alzando la voz en favor del trabajo decente, en una iniciativa denominada Iglesia por el trabajo decente, porque desde la Iglesia y desde Cáritas entendemos el trabajo como medio imprescindible de realización personal de la propia vocación y reconocimiento de la dignidad de las personas. No puede haber empleo precario. Cáritas viene apostando por la economía social y la generación de empleo de inserción a través del proyecto de reutilización y reciclaje textil
Los hogares monoparentales, en su mayoría encabezados por una mujer, los que más sufren la falta de empleo o el empleo precario
- 22% de las familias atendidas por el programa de empleo de Cáritas son monoparentales
- De las 95 personas que han encontrado trabajo este año durante su acompañamiento en el programa, 85% eran mujeres y solo un 15% eran de un hogar monoparental.
- 44% de las personas atendidas en el programa de Empleo de Cáritas son de origen extranjero. Históricamente en el programa se ha acogido a personas extranjeras, principalmente de origen marroquí, rumano, colombiano y ecuatoriano.
- Estas cuatro nacionalidades representan el 42% de las personas de origen extranjero que se acercan a la institución. En el año 2017 el programa experimentó un incremento muy significativo de las personas provenientes de Venezuela, y Cuba en un 55% y un 60%. Y una nueva realidad de la migración, las personas solicitantes de asilo, en su mayoría de Venezuela y Colombia
Las familias y su situación laboral La tasa de trabajadores pobres, de temporalidad y parcialidad de nuestro mercado laboral nos indica que estamos lejos de vivir en una sociedad justa a nivel laboral Una sociedad que está, además, experimentando unos cambios sociodemográficos que hacen que, para algunas realidades sociales, el acceso a un empleo digno esté aún más lejos
Caritas Unidad Pastoral Villalegre / La Luz Informa
Estos datos pueden parecer solo fríos números, pero hay que tener en cuenta que detrás de cada número hay una persona, una familia, una situación dolorosa. Y también hay que tener en cuenta que hay un dato importante que no puede ser medido, ni plasmado en una gráfica: el cariño, la atención, la escucha, la paciencia, el tiempo que dedican los voluntarios de Cáritas para atender a todo el que llega a la Parroquia solicitando ayuda
Gracias a la generosidad, la solidaridad, y la virtud cristiana de la caridad, y con las aportaciones de toda esta comunidad cristiana y por supuesto a la labor y el compromiso de los voluntarios y voluntarias, se han podido llevar a cabo estas actuaciones, y se podrá seguir ayudando a quienes lo necesiten en momentos especialmente difíciles.
¿QUE ES CÁRITAS?
La confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica en España, instituida por la Conferencia Episcopal. Cáritas desarrolla dentro de España una importante labor de apoyo y promoción social a diversos grupos sociales en situación de precariedad y/o exclusión social.
El compromiso con estas situaciones es apoyado por el trabajo solidario y gratuito de más de 78.000 personas voluntarias, que representan el 95 por ciento de las personas que trabajan en Caritas en toda España
MISIÓN
La misión de Cáritas , como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.
VISIÓN
Ser testimonio de la fraternidad de la comunidad cristiana con todas las personas, en especial con las más empobrecidas y excluidas, optando por una sociedad más solidaria, justa y participativa
DESDE EL COMPROMISO PARA:
- Que la acción de Caritas sea significativa en el desarrollo integral de los últimos.
- Ser referentes de solidaridad con los más empobrecidos
- La denuncia de las causas de la pobreza y exclusión, y la promoción de los derechos sociales
- Alcanzar una participación efectiva de la Comunidad Cristiana en la actividad de Caritas
- La promoción de la economía social y solidaria, como signo de un nuevo modelo económico más justo
VALORES
- La CARIDAD es el fundamento de nuestra identidad y servicio, fuente inspiradora de nuestros valores.
- CENTRALIDAD DE LA PERSONA: La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
- JUSTICIA: Trabajamos por la justicia y la transformación de las estructuras injustas como exigencia del reconocimiento de la dignidad de la persona y de sus derechos.
- SOLIDARIDAD: Nos caracterizan nuestro sentimiento de unión a los que sufren y nuestra convicción de igualdad y justicia.
- PARTICIPACIÓN: Somos una organización abierta a la participación de nuestros agentes y de los destinatarios de nuestra acción social, que trabaja en equipo favoreciendo la integración de los que formamos Caritas.
- AUSTERIDAD: Desde nuestro estilo de vida ponemos nuestra voluntad en la utilización ética y coherente de los recursos.
- ESPÍRITU DE MEJORA: Desarrollamos nuestra actividad buscando permanentemente mejorar y aplicar ideas innovadoras, siempre en beneficio de la persona, la comunidad y la sociedad en su conjunto.
- TRANSPARENCIA: Compartimos una cultura institucional basada en la ética y en la apertura de la información hacia todos los interesados en nuestra labor.La acogida en Cáritas Parroquial de Villalegre / La Luz, es atendida por voluntarios y voluntarias en los distintos campos en que se trabaja, queremos ser la ayuda más cercana de apoyo para las personas en situaciones de exclusión y vulnerabilidad.Finalmente, pretendemos ser un espacio de coordinación con otras entidades generando, con ellas y con la sociedad, una red de ayuda, promoción y sensibilización en beneficio de los más desfavorecidos.
- En Cáritas Parroquial no nos conformamos con dar respuesta a las principales demandas provocadas por la crisis (alimentación, vivienda, ropero, etc.…). Más allá, nuestra pretensión es hacernos más cercanos a las personas, reivindicar su dignidad, buscar con ellos respuestas a sus necesidades y descubrir sus potencialidades.