Día de Caridad 2023: «Tienes mucho que ver». Cáritas invita a tomar conciencia de la realidad de pobreza y a actuar
Abre los ojos, déjate mirar y tocar por la ternura de Dios, y harás el milagro de contagiar vida y oportunidad.
La realidad que se ve
Celebrar el día de la Caridad es participar en el banquete del Reino, comulgar con los valores de Jesús y su estilo de vida, hacernos pan y vino con Él para dar vida en abundancia, entregarla por amor, y hacernos prójimos, hermanos y hermanas cercanas, especialmente, de los que más sufren
Te invitamos a tomar parte en la vida social que compartimos creyentes y no creyentes, para abrir la mente y reenfocar la mirada, para ver juntos esa otra realidad del mundo de la que formamos parte: la de muchas personas que no pueden acceder a los mismos derechos, los que viven en desventaja por muchas razones, los que viven en la tristeza, la soledad y la pobreza.
Son muchas las personas y familias que se van quedando sin sueños y sin expectativas. Transitan por calles y barrios de forma anónima, tan anónima como lo son los números que los contabilizan, pero cada una de ellas tiene nombre y tiene historia, tiene alma y anhelos y, al igual que tú o que yo, son personas que buscan, luchan y desean una vida mejor.
- Abre los ojos. No tengas miedo a la realidad, a la pobreza que otras personas viven. Toma conciencia, no mires hacia otro lado.
- Déjate mirar. Descubre qué ven los demás en ti y mira qué ves en ti. La solidaridad, la compasión, el amor de Dios te habita.
- Que la mirada de Jesús te mueva. Jesús mira la injusticia desde la indignación y la compasión, y esto le empuja a sanar heridas. Activa tu compromiso y no pases de largo.
- Enfoca la mirada. Que la ceguera o la miopía no te impidan ver. Deja que entre la luz en tus ojos para que el amor y la esperanza se concreten en servicio.
- Te invitamos a tomar parte en la vida social que compartimos creyentes y no creyentes, para abrir la mente y reenfocar la mirada, para ver juntos esa otra realidad del mundo de la que formamos parte: la de muchas personas que no pueden acceder a los mismos derechos, los que viven en desventaja por muchas razones, los que viven en la tristeza, la soledad y la pobreza.