Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

«Libres de elegir si migrar o quedarse»

El domingo 24 de septiembre de 2023 se celebrará la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. El Santo Padre ha elegido como título para su tradicional Mensaje «Libres de elegir si migrar o quedarse», con la intención de promover una reflexión renovada sobre un derecho aún no codificado a nivel internacional: el derecho a no tener que emigrar, es decir —en otras palabras—, el derecho a permanecer en la propia tierra.

La naturaleza forzada de muchos flujos migratorios actuales obliga a una consideración atenta de las causas de las migraciones contemporáneas. El derecho a permanecer es anterior, más profundo y más amplio que el derecho a emigrar. Incluye la posibilidad de participar en el bien común, el derecho a vivir con dignidad y el acceso al desarrollo sostenible; todos estos derechos deberían garantizarse efectivamente en las naciones de origen mediante un ejercicio real de corresponsabilidad por parte de la comunidad internacional.

Para favorecer una adecuada preparación a la celebración de esta jornada, el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral pondrá en marcha una campaña de comunicación destinada a favorecer una comprensión profunda del tema del Mensaje a través de recursos multimedia, material informativo y reflexiones teológicas.

El mensaje del papa Francisco  para esta  Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (JMMR)  recuerda que “los migrantes escapan debido a la pobreza, al miedo, a la desesperación” y señala que algunas de las causas más visibles de la migración son “las persecuciones, las guerras, los fenómenos atmosféricos y la miseria”.

En esta línea, el Santo Padre indica que “es necesario un esfuerzo conjunto de cada uno de los países y de la comunidad internacional para que se asegure a todos el derecho a no tener que emigrar, es decir, la posibilidad de vivir en paz y con dignidad en la propia tierra”.

Asimismo, el Papa solicita “reconocer en el migrante no sólo un hermano o una hermana en dificultad, sino a Cristo mismo que llama a nuestra puerta” y añade que “mientras trabajamos para que toda migración pueda ser fruto de una decisión libre, estamos llamados a tener el máximo respeto por la dignidad de cada migrante”.

“Dondequiera que decidamos construir nuestro futuro, en el país donde hemos nacido o en otro lugar, lo importante es que haya siempre allí una comunidad dispuesta a acoger, proteger, promover e integrar a todos, sin distinción y sin dejar a nadie fuera”, escribió el Papa Francisco.

Avilés acogerá la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

El equipo del Secretariado de Pastoral de Migraciones en Asturias ha fijado que las celebraciones de esta jornada en la diócesis tendrán lugar en Avilés, organizando el sábado, 23 de septiembre, un Círculo de Silencio de las Naciones, abierto a toda la sociedad a las 13 h en la Plaza del Ayuntamiento. Con este motivo se invita especialmente a acudir a las personas migrantes de la comarca de Avilés, así como a cuantos tienen una sensibilidad hacia el tema de la acogida y la denuncia de las causas que les obligan a los migrantes a dejar sus países de origen.

El domingo, 24 de septiembre, a las 12,30 h en la parroquia de Santa Bárbara de Llaranes, se celebrará la eucaristía con motivo de esta Jornada.

Avilés acogerá la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *