Adviento,  tiempo de: Espera y esperanza, de reflexión y de conversión.

Adviento,  tiempo de: Espera y esperanza, de reflexión y de conversión.

Estamos a las puertas de iniciar un nuevo año litúrgico, un nuevo camino y una nueva experiencia de fe, que nos empuja a caminar con más fuerza en busca del Señor. Este camino se inicia con el tiempo del Adviento, este domingo próximo encontraremos nuestras parroquias con una decoración especial que nos invitará a entrar en clima de preparación para recibir a Jesús; igualmente lo harán las lecturas de estos próximos cuatro domingos preparatorios para celebrar la Navidad. Para vivir este tiempo, la Iglesia nos presenta como color litúrgico, al igual que en Cuaresma, el morado.  No hemos de olvidar que el Adviento es también un tiempo penitencial, es decir, de conversión y de purificación interior de nuestra fe para acoger con un corazón renovado a Cristo que ha venido, viene y vendrá. Nuestra penitencia de Adviento la podemos traducir en ayuda para que aquellos que menos tienen, puedan celebrar de manera adecuada la Navidad.

Objetivos

Debemos centrarnos en varios momentos:

Tiempo pasado: recordar el nacimiento de Jesús en Belén, llegando como uno de nosotros, lleno de humildad y pobreza.

Disfrutar del presente: Jesús está entre nosotros en el mundo, por lo que tienemos que vivir en la paz y amor de Dios

Preparar el futuro: debemos prepararnos para la venida de Jesús, llegando como Señor, premiando a los creyentes con el Cielo, habiendo siendo fieles del Padre y viviendo en comunión con tus hermanos para llegar a la salvación y vida eterna.

En este tiempo, debemos pensar en la bondad y qué necesitamos para ser mejores. Es una necesidad reflexionar sobre nuestra fe, relación con Dios y el prójimo.

Por lo tanto:

  • El adviento es el tiempo de esperanza y arrepentimiento de los pecados, preparando la llegada de Jesucristo.
  • Esperamos la llegada de Cristo como Rey del universo.
  • Debemos valorar nuestra vida cristiana para estar en sintonía con Dios
  • Este tiempo nos llevará a reflexionar y llegar a ser mejores personas.

Aunque en esta época nos llegan tentaciones consumistas, como compras o fiestas, no debemos olvidar el verdadero significado del Adviento para estar en armonía con el sentimiento cristiano, viviendo la Navidad del Señor intensamente en familia o rodeado de amigos y sobre todo compartiendo la Eucaristía.

Adviento, tiempo para cambiar

Adviento, tiempo para cambiar

Domingo Día del Señor – Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

PINCHA EN LA IMAGEN Y ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

Domingo Día del Señor – 34º del Tiempo Ordinario – 26 noviembre 2023

Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

Primera lectura

Lectura de la profecía de Ezequiel (34,11-12.15-17):

Así dice el Señor Dios: «Yo mismo en persona buscaré a mis ovejas, siguiendo su rastro…..

Segunda lectura

Lectura de la primera carta de san Pablo a los Corintios (15,20-26.28):

Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos. Si por un hombre vino la muerte, por un hombre ha venido la resurrección……

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,31-46)

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Cuando venga en su gloria el Hijo del hombre, y todos los ángeles con él, se sentará en el trono de su gloria, y serán reunidas ante él todas las naciones…….

ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

Donación de las Siervas de Jesús de la Caridad

La Congregación Siervas de Jesús de la Caridad realizaron una importante donación a la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Dicha donación consistió en un altar, un ambón y una peana todas ellas fabricadas en alabastro y decoradas con láminas de oro que se superponen y se termina con capa de goma laca para que quede sellado, técnica de decoración que se llama estofado.

 

Las piezas donadas estaban ubicadas en la sede que las Siervas de Jesús tenían en Gijon en la C/ Fernando el Santo, 2 «El Bibio».

 

 

Algunos apuntes sobre Las Siervas de Jesús de la Caridad, son una de las órdenes llamadas de enfermería u hospitalarias. Su paso por Oviedo, Gijón y Avilés

Avilés

La presencia de la orden de las Siervas de Jesús en Avilés data de 1887. Entonces comenzaron a atender el viejo Hospital de Pedro Solís, llamado «de Caridad» porque no era de pago y atendía a enfermos crónicos y pobres de la villa. En 1933, se trasladaron al nuevo edificio, en la calle Cabruñana.

Las Siervas de Jesús de la Caridad dejaron el Hospital de Caridad de Avilés en el año 2016.

Oviedo

Esta congregación se encuentra en la C/ Uría, Oviedo.

Atienden un comedor social “Madre Sacramento” donde a diario se sirven más de 100 desayunos y se dan bocadillos.

Un servicio social que tienen abierto para ayudar a las personas con escasos recursos y muchas necesidades, pues muchos de ellos duermen en la calle, con todo lo que esto conlleva.

Gijón

La orden de las Siervas de Jesús fue la que se ocupó del servicio de enfermería, de velar por la salud de alumnos y personal de la Universidad Laboral.

Durante los tres primeros años, entre 1955 y 1958, fueron cuatro hermanas del Hospital de San Juan de Dios las que atendieron las dolencias de alumnos y personal de La Laboral; venían a diario desde Gijón y se iban relevando dos cada día, permaneciendo en el centro en turnos de 24 horas, desde las 9 de la mañana hasta la misma hora del día siguiente. En esos años no hubo demasiados alumnos enfermos, diez ó doce por lo general. Pero en vista del aumento constante del número de alumnos y de la necesidad de una hermana más para la cocina de la enfermería, la Madre General de las Siervas, estableció una pequeña comunidad en la Universidad, a fin de poder atender a los alumnos con mayor comodidad y eficacia. El 16 de octubre de 1958 quedó constituida la nueva comunidad, integrada por 6 monjas.