Finalizan las obras de mejora de la Ermita Nuestra Señora de la Luz

Finalizan las obras de mejora de la Ermita Nuestra Señora de la Luz

Estos últimos días la empresa ECOVIGA responsable de su ejecución ha culminado las obras de mejora de la Ermita de Nuestra Señora de la Luz tanto en el interior como el exterior.

ACTUACIONES EJECUTADAS

Interior

En el interior se ha colocado el Sagrario en el Presbiterio ya que éste se encontraba en la sacristía. Para ello se ha procedido a acondicionar un espacio adecuado al tamaño del mismo en la parte inferior donde se encuentra la Virgen, finalmente se ha colocado una verja decorativa y se ha realizado una instalación eléctrica para dotar de corriente a la “Lámpara del Sagrario”.

En la parte derecha se ha instalado una base de mármol para colocar la imagen de San José, que ha sido donada por las Siervas de Jesús de Gijón.

Puerta acceso lateral

La madera de exterior está expuesta a continuos cambios climatológicos y  a condiciones de temperatura, agua y humedad más o menos severas.

Se a procedido a lijar la puerta de acceso lateral y su posterior pintado con una pintura protección para madera en exterior

Cabildo

Las paredes del cabildo estaban en muy mal estado y que con el paso del tiempo y las inclemencias la carga estaba cayendo generando un deterioro muy significativo.

Se ha procedido a eliminar la carga existente tanto por la parte interior como el exterior y su posterior saneando para dotarlo de un nuevo revestimiento. Una vez que las paredes secaron fue necesario pintar todo el cabildo, así como los enrejados de forja que cierran los vanos de las arcadas.

Asimismo, se repararon los daños que tenía el tejado de toda esa zona.

Por último y con el fin de proteger el cabildo y evitar la entrada de pájaros se colocó una celosía de acero en las arcadas y la puerta de acceso . La razón de esa barrera que se quiere poner a las aves es que de un tiempo a esta parte proliferan los pájaros y su presencia genera manchas de excrementos y mala apariencia.

Financiación:

El proyecto ha podido iniciarse gracias a donativos realizados específicamente para esta obra, aunque no cubren todos los gastos generados. Por ello sigue abierta una cuestación popular para sufragar el coste pendiente de la obra.

COLABORA AHORA CON TU DONATIVO

Transferencia: UNICAJA

ES10 2103  7001  6700  3012  6509

Si realizas un donativo te podrás desgravar esta donación en tu declaración de la renta.

Si eres persona física, en el IRPF  podrás deducirte el 80% por los primeros 150€ y, entre el 35-40% por el resto, dependiendo de todos tus donativos en los últimos 3 años, con un límite del 10% de la base liquidable.

Recuerda que para que podamos informar a la Agencia Tributaria del importe de tus cuotas y donativos es imprescindible que nos hayas facilitado tus datos completos: nombre, dos apellidos, DNI o NIF y dirección postal completa (incluido el código postal).

Domingo Día del Señor –  4º de Cuaresma

PINCHA EN LA IMAGEN Y ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

Domingo Día del Señor –  4º de Cuaresma – 19 marzo 2023

Primera lectura

Lectura del primer libro de Samuel (16,1b.6-7.10-13a):

En aquellos días, el Señor dijo a Samuel: «Llena la cuerna de aceite y vete, por encargo mío, a Jesé, el de Belén, porque entre sus hijos me he elegido un rey.»
Cuando llegó, vio a Eliab y pensó: «Seguro, el Señor tiene delante a su ungido.»….

Segunda lectura

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios (5,8-14):

En otro tiempo erais tinieblas, ahora sois luz en el Señor. Caminad como hijos de la luz –toda bondad, justicia y verdad son fruto de la luz–, buscando lo que agrada al Señor, sin tomar parte en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien denunciadlas. …..

Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Juan (9,1.6-9.13-17.34-38):

En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Y escupió en tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo: «Ve a lavarte a la piscina de Siloé (que significa Enviado).»
Él fue, se lavó, y volvió con vista. Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: «¿No es ése el que se sentaba a pedir?»
Unos decían: «El mismo.»……

ACCEDE AL TEXTO COMPLETO DE LAS LECTURAS

San José: Padre de Jesús, Esposo de María, Patrón de la Santa Iglesia

San José: Padre de Jesús, Esposo de María, Patrón de la Santa Iglesia

San José, esposo de la Madre de Dios, recibió la misión divina de hacer las veces de padre de Jesús en la tierra, misión que cumplió con heroica fidelidad.

Su eximia santidad y su particular cercanía con Jesús y María le constituyen en principal intercesor ante Dios.

La paternidad de San José alcanza no sólo a Jesús, sino a toda la misma Iglesia, que continúa en la tierra la misión salvadora de Cristo. Así lo reconoció el Papa Juan XXIII al incorporar su nombre al Canon romano para que todos los cristianos veneremos con mayor frecuencia su memoria.

Después de la Virgen María, nadie se ha acercado tanto a Dios como San José. Brillan en él sobre todo las virtudes de la vida oculta: la virginidad, la humildad, la pobreza, la paciencia, la prudencia, la fidelidad, la sencillez y la fe; la confianza en Dios y la más perfecta caridad. San José, desde su vida y trabajos diarios, supo decir “sí” a Dios; sin cosas espectaculares, supo ser fiel. No se nos pide a nosotros tampoco actitudes solemnes, sino la profundidad de las cosas sencillas bien hechas.

Guardó con amor y entrega total el depósito que se le confiara con una fidelidad propia al valor del tesoro que se le depositó en sus manos. San José es también modelo incomparable, después de Jesús, de la santificación del trabajo corporal.

SAN JOSÉ PADRE Y SEÑOR

La Iglesia entera reconoce en San José a su protector y patrono. A lo largo de los siglos se ha hablado de él, subrayando diversos aspectos de su vida, continuamente fiel a la misión que Dios le había confiado. Por eso, desde hace muchos años, se le invocar con un título entrañable: Nuestro Padre y Señor.

San José es realmente Padre y Señor, que protege y acompaña en su camino terreno a quienes le veneran, como protegió y acompañó a Jesús mientras crecía y se hacía hombre.

Tratándole se descubre que el Santo Patriarca es, además, Maestro de vida interior: porque nos enseña a conocer a Jesús, a convivir con Él, a sabernos parte de la familia de Dios. San

José nos da esas lecciones siendo, como fue, un hombre corriente, un padre de familia, un trabajador que se ganaba la vida con el esfuerzo de sus manos. Y ese hecho tiene también, para nosotros, un significado que es motivo de reflexión y de alegría.

Pero el nombre de José significa, en hebreo, Dios añadirá. Dios añade, a la vida santa de los que cumplen su voluntad, dimensiones insospechadas: lo importante, lo que da su valor a todo, lo divino. Dios, a la vida humilde y santa de José, añadió la vida de la Virgen María y la de Jesús, Señor Nuestro. Dios no se deja nunca ganar en generosidad. José podía hacer suyas las palabras que pronunció Santa María, su esposa: Ha hecho en mi cosas grandes

Aquel que es todopoderoso, porque se fijó en mi pequeñez.

En Nazareth, José sería uno de los pocos artesanos. Carpintero, posiblemente. Pero, como suele suceder en los pueblos pequeños, también sería capaz de hacer otras cosas: poner de nuevo en marcha el molino, que no funcionaba, o arreglar antes del invierno las grietas de un techo. José sacaba de apuros a muchos, sin duda, con un trabajo bien acabado. Era su labor profesional una ocupación orientada hacia el servicio, para hacer agradable la vida a las demás familias de la aldea, y acompañada de una sonrisa, de una palabra amable, de un comentario dicho como de pasada, pero que devuelve la alegría a quien está a punto de perderlas.

José ha sido, en lo humano, maestro de Jesús; le ha tratado diariamente, con cariño delicado, y ha cuidado de Él con abnegación alegre. ¿No será ésta una buena razón para que considerar a este varón justo, a este Santo Patriarca en quien culmina la fe de la Antigua Alianza, como Maestro de vida interior? La vida interior no es otra cosa que el trato asiduo e íntimo con Cristo, para identificarnos con Él. Y José sabrá decirnos muchas cosas sobre Jesús. Por eso, no dejemos nunca su devoción, “ite ad Ioseph” (“Id a José”), como ha dicho la tradición cristiana con una frase tomada del Antiguo Testamento.