Unidades Pastorales, Unidad y encuentro para un mismo fin: Continuar el anuncio que hizo Jesús de la Buena Nueva del Reino.
El Arciprestazgo de Avilés está proyectando su mapa pastoral y ya va tomando forma .
La jornada estuvo presidida por Jesús Emilio Menéndez, vicario territorial de Avilés-Occidente, Vicente Pañeda Arcipreste de Avilés y por Antonio Vázquez Escobar, Vicario Pastoral de la Diocesis. Asimismo contó con la presencia de D. José Pérez Barcia Arcipreste de Pravia
Ayer se explicó a los Consejos Pastorales de las parroquias de la comarca de Avilés y de Pravia los cambios previstos durante el encuentro mantenido en la iglesia de San Juan de Ávila. «El mapa pastoral se abre y pide de nosotros tolerancia, flexibilidad y capacidad de trabajo en equipo. . Para tener éxito tenemos que dar la misma importancia tanto al trabajo de los sacerdotes como el de los laicos que colaboran estrechamente con las parroquias.
Unidades Pastorales:
Por el momento, están en marcha varias unidades pastorales, como la de Villalegre, La Luz y la Ermita de La Luz , la del Pozón y Llaranes y la de Salinas. En el 2019 será el turno, para las de Piedras Blancas; la de Pillarno y San Martín de Quiloño y la unidad pastoral de Luanco y Bañugues.
Nuestro Arcipreste D. Vicente Pañeda, adelanto que se va establecer una hoja de ruta para que las unidades pastorales del centro de Avilés sean una realidad y para ello habrá un protocolo de actuación. «Estamos empezando además la sensibilización en la zona rural», comento. Esta decisión no es un capricho de nadie sino signo del cambio de los tiempos», aseguró D. Vivente. D. Jesús Emilio Menéndez, por su parte, afirmó que las unidades pastorales pretenden la colaboración de toda la comunidad: «Supone pasar de una iglesia en la que el cura tiene la llave del templo a una iglesia más corresponsable, en la que todos colaboren en los proyectos de evangelización. No podemos seguir encerrados en las rutinas».
El Camino a seguir……
El Vicario D. Jesús fue el encargado de exponer cómo queda el mapa pastoral a los asistentes. «Siempre es revisable», aseguró. Avilés centro estará compuesto por cuatro unidades. La primera, formada por las parroquias de San Cristóbal, Miranda, La Carriona, Raíces, La Maruca, el cementerio de La Carriona y la capellanía de la Residencia de ancianos. La segunda, con San Agustín, La Magdalena y Versalles, mientras que la tercera la conforman San Nicolás de Bari y San Antonio de Padua. Finalmente estará la unidad de Santo Tomás y Virgen de las Mareas, que quedará como santuario en un futuro. «Ese reparto no implica que las unidades del centro no tengan proyectos pastorales comunes», indicó el vicario.
Avilés este y Corvera
En el área de Avilés este y Corvera habrá cuatro unidades: la de Villalegre, La Luz y la ermita de La Luz; la de El Pozón y Llaranes; la de Trasona, Cancienes, Solís y los Campos, y la de Las Vegas, Molleda y Villa. En total, cinco sacerdotes más los equipos laicos respectivos.
Castrillón
En Castrillón e Illas están englobados en el mismo plan y, además, bajo él queda vinculada la atención al Hospital San Agustín. Hay una unidad pastoral con Pillarno, San Martín de Quiloño y las parroquias de Illas; otra con Salinas, Bayas, Naveces y Santa María del Mar, y otra con Piedras Blancas y San Martín de Laspra. Contarán también con cinco sacerdotes.
Gozón
El concejo de Gozón tendrá dos uniones pastorales y dos sacerdotes: una formada por Luanco, Bañugues y Verdicio y otra con Laviana, Ambiedes, Cardo, Podes y Vioño.
Arciprestazgo de Pravia
En la zona de Pravia habrá seis unidades, entre ellas las que afectan a Soto del Barco. Una con La Arena, La Corrada y Ranón y otra con las parroquias de Soto del Barco y Riberas. «En un futuro a medio plazo quedarían en tres unidades pastorales», avanzó Menéndez. En lo que afecta a la comarca, quedaría bajo una misma unidad las parroquias de Soto del Barco, La Arena y Muros del Nalón y tendrían un único sacerdote.