Pastoral de la Salud – Voluntariado-

El voluntario/a en la Pastoral de la Salud

Los voluntarios de la pastoral de la salud son laicos comprometidos en la vida de la Iglesia, maduros desde el punto de vista humano y moral, con aptitudes para el diálogo y la relación de ayuda, y capaces de cooperar eficazmente en los objetivos de la comunidad eclesial. También, que sean personas predispuestas a seguir un programa de formación para poder llegar a ser instrumentos más eficaces en manos de Dios, y que dispongan de compromiso y tiempo  para realizar su servicio.

El voluntario de la Salud  da calidad, calidez  y sentido a la acción humana y pastoral cerca de los enfermos y de sus familias. El voluntario procura tener presentes estos aspectos que enriquecen el contacto humano que se establece, el acompañamiento que asume y la acción pastoral que realiza:

Como principio, un equipo de Visitadores de Enfermos de una Parroquia, no es un grupo, como cualquier otro.

“Sus miembros han sido llamados a reunirse para ser signo VIVO de la presencia del Señor al lado de los que ÉL ama: los enfermos.

Primeramente tenemos que admitir que son una AYUDA, necesaria. Que trae consigo unas obligaciones y que nos aporta todo tipo de satisfacciones personales si sabemos cumplir con el deber propuesto.

¿Por qué son una ayuda? porque cumplen con la misión confiada a los Agentes de Pastoral de Enfermos. Esta visita, vivida, es un verdadero acto pastoral, y la principal

Características del Voluntario/a

  • Voluntariedad: porque quiere y ama a los demás.
  • Solidaridad: porque alguien me necesita.
  • Gratuidad: da su tiempo y su trabajo, no por obligación, sino como fruto de una exigencia interior y de compromiso personal. No cobra, actúa desinteresadamente.
  • Promueve la justicia y rechaza toda injusticia.
  • Respeta la dignidad de toda persona y sus derechos.
  • Trabaja en una acción y en un movimiento organizado, en el seno de una organización.

El voluntario en la pastoral de la salud y el equipo de Pastoral de la Salud

Los Voluntarios son parte integrante del servicio pastoral de la Comunidad Parroquial. Si el encuentro entre enfermo y visitador o agente de pastoral, hace a Cristo presente, este mismo Jesús está, también, en el centro de toda reunión y de toda acción emprendida por ellos: “Allí donde varios se reúnan en mi nombre, allí yo estaré con ellos”.

Vista la necesidad de que la Pastoral de la Salud debe estar presente y operativa en las parroquias, así como sus cometidos específicos, se trata de ver cómo ha de organizarse tal presencia y tales actividades. Y el modo más efectivo que debe adoptar esa organización: es la creación y desarrollo del equipo de Pastoral Sanitaria.

La acción de la Iglesia en el mundo de la salud, la pastoral de la salud, engloba todas las dimensiones de la vida de la iglesia:

  1. Evangelización y catequesis.
  2. Celebración, liturgia y vida sacramental.
  3. Atención, cuidado y acompañamiento de las personas

¿Qué es pues el Equipo de Pastoral de la Salud en la Parroquia?. Es un grupo formado por hombres y mujeres de la propia parroquia, que se preocupan, y son –y se sienten- enviados por toda comunidad a decir a los abatidos una palabra de consuelo, a vendar los corazones desangrados y anunciar (así) la salvación de Dios (cf.Si50,4;) tarea profética que Jesús asumió y luego encargó continuar a las comunidades de sus discípulos.

Quiero colaborar en la Pastoral de la salud

Si quieres colaborar con tu comunidad y en la atención a las personas necesitadas ponte en contacto con nosotros, bien personalmente o a través del correo electrónico:

parroquiadevillalegre@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *