Lunes 14 de mayo. Iniciamos la Novena de mayo.
E primer día de la Novena fue presidida por el Rvd. D. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ MONTOTO. (Director Casa Sacerdotal y Delegado del Clero).
A las 19:00 h una vez finalizados los actos religiosos se presento la Conferencia: Pastoral de la Salud en esta Unidad Pastoral de Villalegre / La Luz
El ponente invitado a sido el Dr. Siro Pérez Álvarez
Ha realizado una exposición enfocada en los enfermos, las familias , el personal sanitario y los voluntarios de la Pastoral de la Salud y la Sanitaria.
CONCEPTO DE PASTORAL
Ha dicho el Dr Siro que es el «Conjunto de iniciativas puestas en acción por la Iglesia para conseguir fines propios de la misma Iglesia»
CONCEPTO DE PASTORAL SANITARIA
Es un servicio de evangelización, reflexión y vitalización de todo lo relativo al enfermo y su entorno.
La Pastoral Sanitaria ha de ser fiel al lenguaje de Dios y al de los hombres y también humanizadora y evangelizadora, de tal forma que haga presentes los gestos y palabras de Jesús para infundir esperanza y consuelo al “sufriente”.
Citando a Casiano Floristán, realizo otra definición: “Servicio cristiano de la Iglesia al mundo de los enfermos tanto a domicilio, como en los hospitales para ayudarles, desde una perspectiva de fe, esperanza y caridad, en la lucha por la recuperación de la salud o por una curación total mediante el diálogo, el testimonio, la caridad, la oración y la acción litúrgica”
Para realizar la Pastoral de la Salud ha dicho que tiene que ser un:
- Acompañamiento humano. No debemos exigir fortaleza al enfermo, sino más bien darle razones para que la tenga. “El paciente no necesita un trato ficticiamente familiar, sino sentir que nos tiene cercanos”
Es necesario argumento el ponente la «Celebración de los sacramentos» : Incluyendo al enfermo, familiares y profesionales sanitarios. Estos Sacramentos son los llamados de Curación:
Reconciliación.:
- Encuentro del enfermo, débil, pecador con Cristo.
- Afronta en paz la situación
- Reconciliación con su pasado, consigo mismo, con Dios y con los demás.
Unción:
- Específico de enfermedad, no de muerte.
- Presencia especial de Dios con el ser humano que sufre.
- Seguridad ante la enfermedad.
- Atención de la comunidad cristiana con el enfermo.
- Aliviar y salvar a los enfermos.
Eucaristía y Comunión:
- Comunidad que celebra y recuerda a sus enfermos.
- Alimento que incorpora el misterio pascual de Cristo.
- Puede ser viático para el camino.
- Fin del camino que empezó en el bautismo y que ahora culmina. Lucidez del enfermo al recibirlo.
Describió las diferencias entre un Voluntario y un Agente de la Pastoral de la Salud:
VOLUNTARIO | AGENTE Pastoral de la Salud | |
FE/ FORMACION CRISTIANA | NO | SI |
ILUMINAR DESDE LA FE CONFLICTOS ETICOS, INTERROGANTES EN ENFERMOS, FAMILIARES O SANITARIOS | NO | SI |
DEFENDER LA VIDA DESDE CONCEPCION A MUERTE | NO | SI |
¿QUE PUEDE HACER UN EQUIPO DE PASTORAL SANITARIA EN LA PARROQUIA, EN EL HOSPITAL Y EN RESIDENCIAS DE ANCIANOS?
Ha expresado que la labor de la Pastoral de la Salud tiene mucho que hacer
El agente de Pastoral de la Salud puede:
- Visitar. Escuchar.Consolar. Llevar alegría. Acompañar. Conocer a la persona y respetar su ritmo. Infundir esperanza. Ayudar a encontrar sentido a lo que vive.
- Trato Personal. Interesarse. Dialogar. Compartir buenos y malos ratos
- Catequesis y evangelización comunitaria.
- Liturgia-Sacramentos. Celebrar la Fe. Encontrarse con Dios.
- Servicio integral. Humanizar y defender sus derechos.