Las Redes Sociales- «Espacio de Evangelización»

Parroquia Villalegre-La Luz

La U.P.A.P Villalegre / La Luz se une a las redes sociales con el fin de seguir compartiendo, divulgando y llevando nuestro compromiso de comunicar «La Buena Noticia». Compartir la Buena Noticia de que, a pesar de nuestros fallos, Dios nos ama, nos reconcilia con Él a través de Jesús y  nos da la Vida Eterna.

Queremos compartir los mensajes de la Iglesia, sus actividades,  nuestras actividades, argumentos para defender nuestras posturas, música, reflexiones espirituales, etc. 

En las distintas JORNADAS MUNDIALES DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES, el Santo Padre ha dicho sobre las redes sociales frases como:

–51 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2017,

«No temas, que yo estoy contigo» (Is 43,5) . Comunicar esperanza y confianza en nuestros tiempos.

Domingo 12 de mayo de 2013 –Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales:

«Redes Sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización»

 

 

–Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: 5 de junio 2011

«Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital

–Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: 20 de mayo 2007

«Los niños y los medios de comunicación social: un reto para la educación»

–Verdad, anuncio y autenticidad de vida en la era digital El concepto «red social» entró en el magisterio de la Iglesia a partir de 2009. Fue en el Mensaje del Papa para la XLIII Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que ese año se celebró el 24 de mayo y que estuvo dedicado al tema «Nuevas tecnologías, nuevas relaciones. Promover una cultura de respeto, de diálogo, de amistad».

La articulación de estos procesos participativos de enorme convocatoria y gran rapidez de formación se produce principalmente a través de Facebook y Twitter, pese a que otras como Whatsapp y el correo electrónico siguen teniendo una gran importancia. 

Las redes sociales logran que los problemas locales sean temas sobre los que se hable y debata a nivel global, transmitiéndose de forma viral entre la población de todo el mundo; especialmente entre los más jóvenes que siempre están conectados y son muy activos.

Son una herramienta potente donde cada persona manifiesta lo que opina libremente, ya sea con un texto, imagen o vídeo propio, pudiendo ser cada uno de nosotros un líder de opinión que comparte contenidos de interés y genera una inteligencia colectiva que deriva en una sociedad más activa y preocupada por sus derechos y por los derechos de quienes les rodean.

Las redes sociales son una nueva realidad de comunicación a la que no debemos  darle la espalda. «Las redes sociales conectan personas con personas para compartir fotos, mensajes, pensamientos, textos, libros, etc. por lo que resultan un medio interesantísimo para compartir y dar a conocer la Fe. Vivimos en el mundo que nos ha tocado vivir y éste es un mundo globalizado y conectado. No podemos dar la espalda a nuestra realidad, todo lo contrario, debemos aprovechar todas las posibilidades que estas herramientas nos brindan para dar a conocer nuestra Fe».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *