El Arciprestazgo de Avilés – De la unión y concordia brotan la paz y la alegría

LA IGLESIA: MISIÓN PARA EVANGELIZAR

La Iglesia, que nace de la acción del Espíritu Santo, mediante la evangelización llevada a cabo por Jesucristo y los apóstoles (cf. EN 15), tiene como tarea ineludible anunciar la cercanía del reino de Dios, el anuncio de la Buena Noticia de la Salvación a todas las personas. “Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar” (EN 14).

La Parroquia en el seno de la Diócesis

“La comunión eclesial, aun conservando siempre su dimensión universal, encuentra su expresión más visible e inmediata en la parroquia. Ella es la última localización de la Iglesia; es, en cierto sentido, la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas” (ChL 26). Aunque la realidad concreta ha hecho que sea concebida por muchos como un lugar de servicios religiosos, ‘la parroquia no es principalmente una estructura, un territorio, un edificio; ella es la familia de Dios, como una fraternidad animada por el Espíritu de unidad, es una casa de familia, fraterna y acogedora, es la comunidad de los fieles” (ChL 26).

El arciprestazgo como unión fraternal de parroquias

Una parroquia no es autónoma; ni respecto a la Iglesia particular de la que forma parte (cf. AA 10), ni respecto al resto de las parroquias. Es tan inmensa la tarea que ha de realizar la Iglesia en nuestros días que no se puede pensar que la parroquia pueda llevarla a cabo por sí sola. Por esto, el Código de Derecho Canónico prevé formas de colaboración entre parroquias en el ámbito del territorio: “Para facilitar la cura pastoral mediante una actividad común, varias parroquias cercanas entre sí pueden unirse en grupos peculiares, como son los arciprestazgos” (c. 374, 2).

Entonces, ¿Qué se entiende por arciprestazgo?

Un arciprestazgo es una Unidad Pastoral constituida por un número de parroquias cercanas dentro de una diócesis, para facilitar la cura pastoral a través de una actividad común. Además esta figura o grupo peculiar, como lo califica el Código de Derecho Canónico, sirve de enlace perfecto entre el Obispado con cada una de las parroquias y sus respectivos sacerdotes. El arcipreste es, un sacerdote a quien se pone al frente de un arciprestazgo en el fondo un vicario del obispo en cada uno de los arciprestazgos.

Misión del Arciprestazgo:

La misión primordial de esta porción del Pueblo de Dios es ser cauce de comunión en la Diócesis. “La comunión no es un sentimiento vago e inoperante, ni se reduce al interior de la persona, sino que se expresa en gestos externos y se traduce en corresponsabilidad, ante cualquier tarea que realizar. Sin comunión, la corresponsabilidad perdería su fuente más profunda, y la comunión sin corresponsabilidad quedaría en lo abstracto del sentimentalismo” (Sínodo Pacense, pág. 213). El Arciprestazgo se convierte en lugar privilegiado para vivir la comunión y la corresponsabilidad, siendo la programación pastoral de conjunto un instrumento al servicio de éstas: acoge y adapta los planes pastorales diocesanos a las situaciones concretas de su territorio, a la vez que realiza el seguimiento y la evaluación de dichos planes. De esta forma, el Arciprestazgo ayuda a superar los inconvenientes y carencias que se derivan de un posible aislamiento parroquial y contribuye a la solución de problemas que no pueden ser resueltos adecuadamente desde una estructura parroquial.

El Arciprestazgo de Avilés:

Está incluido en la VICARIA DE AVILÉS-OCCIDENTE, comprende seis concejos con unos 138.793 habitantes, correspondiendo :

Avilés -78715,  

Carreño -10,444,

Castrillón – 22,464,

Corvera de Asturias, – 15,721

Gozón – 10427

 Illas – 1,022.

De la población total 72,331 son mujeres y 66,642 hombres.La población infanto-juvenil asciende a unas 20,831 personas

En el total de los concejos existen  57 parroquias.

VIDEO TEMPLOS DEL ARCIPRESTAZGO POR CONCEJOS

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *