El voluntariado de Cáritas….
Ser voluntario es ….
Denuncia de las injusticias….
Las motivaciones son variadas y diversas y siempre está presente el deseo de “ayudar a los demás”. Quienes tienen tiempo, o lo buscan entre sus muchas ocupaciones, acuden a esta organización de la Iglesia Católica con el deseo de hacer el bien, de encontrarse con personas con las que compartir su vida.
Muestrann su deseo de ser voluntario, a través del diálogo con la persona que llega, conocer su actitud, de cuánto tiempo dispone, informarle sobre los programas que desarrolla Cáritas y acompañarle para que conozca la institución son las primeras acciones
El contacto con las realidades de pobreza saca muchas de las capacidades que tienen los voluntarios y también las necesidades o limitaciones para hacer un buen servicio voluntario. Ese es el momento de facilitar la formación específica de manera que el voluntario aprende nuevos conceptos, habilidades o metodologías. Asiste a encuentros donde comparte y se cuida dentro de las reuniones grupales en que participa.
Los voluntarios de Cáritas afirman….
Que darse a los demás les ha hecho “más humanos”. “Hay sentimientos que no se pueden explicar, cuando acompañas a alguna de las personas que estamos ayudando ves su esfuerzo por salir de su situación, sus pequeños avances, su ilusión, sus miedos; todo eso nos cambia la vida. También el equipo de voluntarios en su conjunto se ayuda mutuamente a no sentirse sólo, ver desde dentro que se puede hacer las mismas acciones de asistencia pero implicando a quienes ayudamos para que haya promoción… y que merece la pena la continuidad en el voluntariado de Cáritas”.