Adviento, tiempo privilegiado para cambiar
En unos días iniciamos el tiempo de Adviento… «nos visitará el sol que nace de lo alto para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte, para guiar nuestros pasos por el camino de la paz…»
El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa penitencia.
Qué es el Adviento
“Adviento” es una palabra que proviene del latín y que significa “venida” o “llegada”, ya que es el tiempo litúrgico de la preparación de la venida del Señor en el misterio de Navidad… El Adviento no es solamente preparar una venida pasada de hace dos mil años sino también una venida constante, de cada día, esperando la venida definitiva del Señor.
El Adviento es también el tiempo de María, la Madre de Dios, que con su sí generoso dio al mundo la Luz eterna, Jesucristo. Precisamente, durante el Adviento celebramos la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, el día 8 de diciembre.
El Adviento empieza en nuestra liturgia romana cuatro domingos antes de Navidad. Tiene cuatro domingos, cada uno con una temática concreta:
- Primer domingo, el hilo conductor es la última venida de Jesús, al final de los tiempos y la llamada a estar en actitud vigilante;
- Segundo y el tercer domingo tenemos como protagonista a Juan Bautista, el precursor de Jesús, que nos anuncia su venida y nos invita a prepararle el camino; y
- Cuarto domingo contemplamos ya la inmediatez de la Navidad con la figura de María, la Madre de Dios y también a san José, su esposo.
Más información en Conferencia Episcopal Española
El Adviento, tiempo para cambiar