Reportaje:Conocer para entender. La Santina, poniendo en alza el valor de la persona

Continuamos conociendo los distintos dispositivos que la Iglesia de Asturias tiene para la ayuda a los mas necesitados en sus variables necesidades.

Hoy hemos realizado una visita a la Comunidad Terapéutica, para la rehabilitación de personas alcohólicas, “La Santina” de Cáritas dentro del Programa “Personas Sin Hogar” y que está situada en la parroquia de Deva en Gijón. Nos han recibido Paula , Psicóloga y Marcos, Trabajador Social y Coordinador, que han ejercido de anfitriones.

La Comunidad Terapéutica La Santina fue fundada en mayo de 1993, y arrancó como un proyecto ambicioso de ayuda y abordaje en el consumo de alcohol como un problema no sólo personal, también como una cuestión en la que la sociedad tiene mucho que decir y hacer.

CARACTERISTICAS:

Esta comunidad terapéutica realiza un programa de ayuda y seguimiento en dos fases, una residencial con un tiempo de estancia de seis meses y un programa ambulatorio con una duración de dos años. Esta última fase ambulatoria consiste en terapia dos veces a la semana en el centro.

Previo al ingreso se realizan dos entrevistas una primera dedicada más a tramites administrativos y una segunda más clínica con la psicóloga.

Los requisitos básicos para el ingreso son : mayor de edad, aceptar voluntariamente el ingreso y ser autónomo aunque como comentan Paula y Marcos en este apartado somos un poco flexibles.

OBJETIVOS:

El principal objetivo es la desabituación de la persona del alcoholismo y el seguimiento para la prevención de recaídas.

Para ello una vez ingresados se realizan terapias con planes grupales y personales, apoyo a las personas sin hogar, prevención de recaídas, apoyo a las familias, seguimiento ambulatorio y campañas de sensibilización (charlas, visitas a centros escolares y otros colectivos, visitas programadas al la Comunidad Terapéutica, etc.).

LA COMUNIDAD TERAPEUTICA:

La plantilla del centro cuenta con siete trabajadores:

1 psicóloga, 1 coordinador y Trabajador Social, 3 Educadores, 2 Cuidadores , asimismo cuentan con 13 Voluntarios que como comentan Paula y Marcos “ nuestra labor no sería posible sin la inestimable ayuda de los voluntarios”.

La tarea diaria de los trabajadores del centro pasa por las terapias, recuperación de hábitos de vida saludables, ocupación del tiempo libre, desarrollo de las habilidades sociales perdidas o gestión de prestaciones para quienes no tengan recursos económicos, así como el seguimiento clínico de las personas que viven en la Comunidad. Para ello una vez que están en el centro se les asigna un Médico de Atención Primaria. Todos están asignados al mismo Centro de Salud que corresponde a la zona.

EL EDIFICIO Y SU ENTORNO:

En una finca de unos 8.000 m² rodeado de zonas verdes y una arboleda de distintas especies se encuentra el edificio principal, un chalet de tras plantas con 14 habitaciones de dos camas cada una, salón, comedor, sala de terapia, cocina, lavandería, despachos , sala de reuniones, sala de calderas, almacenes, consigna.

Cuenta también con varios edificios donde se ubican los talleres ya que entre las terapias cuentan con varios talleres de manualidades.

EL DIA A DIA EN LA COMUNIDAD:

La Comunidad Terapéutica es un centro con una finalidad terapéutica, con unas normas, horarios, etc. Pero hay que decir que mas allá de lo expuesto en un hogar para estas personas donde conviven día a día durante largos periodos de tiempo.

Las tareas propias y necesarias de una vida en común como pueden ser: la limpieza de las instalaciones, la cocina y el comedor, la lavandería y la plancha, la jardinería, etc se realizan por los propios internos, todo ello bajo la supervisión del equipo educativo. Existe una programación para estas tareas y por ellas van rotando todos si bien existe esa flexibilidad que comentamos y los más “ expertos” en algunas tareas pues pueden trabajar algo más en ellas.

El inicio de la jornada es a las 8:00 h con el aseo personal y posterior desayuno. Las distintas terapias se realizan por la mañana teniendo su inicio a las 9:00 horas y se realizan hasta las 13:00 horas. Se forman tres grupos y estos van rotando por las distintas fases de la terapia. En este apartado de las terapias hay que comentar que quincenalmente se realizan estas con los familiares. Posteriormente se pasa al comedor , un momento de confraternización en torno a la mesa onde se respira cordialidad. Posteriormente a la comida hay un tiempo lúdico donde se suele realizar un paseo por los exteriores, una vez finalizado se realizan las tareas de limpieza de las instalaciones.

A las 17:00 h se inician los talleres que abarcan aspectos como Taller de madrea, botánica, yoga, estética, taller de cocina, incluso un taller de matemáticas.

A las 21:00 h se cena y posteriormente un tiempo de lectura, televisión, charla, etc y a las 23:30 se retiran cada uno a su habitación y tiempo de descanso.

ACTIVIDADES CULTURALES

Entre las actividades que se realizan existen salidas programadas al exterior. Se realizan visitas culturales como puede ser la teatro, al botánico, viaje a Covadonga, etc. Asimismo se realizan visitas programadas al propio centro donde tanto los profesionales como los internos enseñan las instalaciones a grupos que quieran conocer esta actividad.

VISITAS DE FAMILIARES

Las visitas de los familiares son durante el fin de semana, los sábados en horario de tarde y los domingos mañana y tarde. Estas se realizan dentro del perímetro de las instalaciones. Los familiares pueden solicitar información sobre la evolución del familiar que esta en el centro.

Las salidas al exterior se inician a los tres meses del ingreso y suelen ser los fines de semana y durante la semana si tienen que realizar gestiones. Estas salidas son programadas, planificadas y de las mismas se realizan un seguimiento por parte de los profesionales. En el caso de detectar alguna anomalía se corrigen los hábitos para que no continúen sucediendo.

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS Y DÍA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Comenzamos el mes de noviembre, dedicado a los difuntos, con dos fiestas importantes para nuestra comunidad cristiana, el 1 y 2 de noviembre.

El 1 de noviembre: Todos los Santos

El 1 de noviembre celebramos la festividad de precepto de Todos los Santos donde festejamos la victoria de Cristo sobre la muerte. La resurrección de Cristo nos dice que el cielo, la gloria de Dios, está habitable por todos los santos, aquellos hermanos que tuvieron el tesón suficiente en esta vida terrenal por seguir los designios de Dios.

Ser santos es querer seguir a Jesús, actuar como él, hacer el bien como él, amar como él. SER SANTO ES SER AMIGO DE JESÚS.

Ha de alentarnos a imitar a los Santos el considerar que ellos eran tan débiles como nosotros y sujetos a las mismas pasiones; que, fortalecidos con la divina gracia, se hicieron santos por los medios que también nosotros podemos emplear, y que por los méritos de Jesucristo se nos ha prometido la misma gloria que ellos gozan en el cielo.

Horarios de celebraciones:

Sagrado Corazón de Jesús en Villalegre

          10:00 horas y 13:00 horas

San Pablo de La Luz

          12:00 horas

El 2 de noviembre está dedicado a la conmemoración de los difuntos.

El día 2 de noviembre, memoria de Los fieles difuntos, la Iglesia militante reza por los difuntos para que alcancen el cielo y su eterno descanso, por lo cual es habitual visitar los cementerios para orar por nuestros amigos y familiares difuntos Con motivo de la fiesta de Todos los Santos, les proponemos que enciendan una vela. Coloquen una flor y decir una misa en memoria de todos los difuntos de su familia.

Horarios de celebraciones:

Ermita de Nuestra Señora de La Luz

          17:00 horas

San Pablo de La Luz

          18:00 horas

Sagrado Corazón de Jesús en Villalegre

          19:00 horas

ORACIÓN POR TODOS LOS DIFUNTOS

Señor, te encomendamos el alma de hermano/a que ha partido a Tú encuentro y te suplicamos, Cristo Jesús, Salvador del mundo, que no le niegues la entrada en el regazo de tus brazos, ya que por todos bajaste misericordiosamente del cielo a la tierra.

Señor, como criatura tuya; no creada por dioses extraños, sino por ti, único Dios vivo y verdadero, porque no hay otro Dios fuera de Ti ni nadie que produzca tus obras. Llena, Señor, de alegría su alma en tu presencia y no te acuerdes de sus pecados pasados ni de los excesos a que le llevó el ímpetu o ardor de la concupiscencia. Porque, aunque haya pecado, jamás negó al Padre, ni al Hijo, ni al Espíritu Santo; antes bien, creyó, fue celoso de la honra de Dios y adoró fielmente al Dios que lo hizo todo.

Jornadas de Familias Solidarias — 2ª Jornada

PRIMERAS JORNADAS FAMILIAS SOLIDARIAS- 2ª Jornada

En el día de ayer continuamos con las actividades de las Primeras Jornada de Familias Solidarias.

En este día son unas actividades mas lúdicas . Hemos iniciado las actividades con los voluntarios de la Cruz Roja con » pinta caras, globoflexia y juegos tradicionales. Un espacio de entretenimiento con los niños y sus padres.  Caras pintadas de niños y sus papás y mamás  que los miembros de la Cruz Roja han sabido plasmar con un tono divertido.

Acto seguido se celebro la Santa Misa celebrada por D. José María Murias. En su homilía ha destacado la importancia de la solidaridad y en que no hay que poner fronteras a la misma. La solidaridad ha de ser cercana pero también donde se vea la necesidad de nuestra ayuda.

Posteriormente hemos compartido mesa y mantel un monento de charlas y opiniones que sin lugar a duda nos han enriquecido.