Envejecimiento Activo y Saludable. Dra. Gemma I. San Narciso

El día de ayer se ha celebrado una conferencia en la biblioteca de La Luz dentro del marco de las acciones que la Unidad Pastoral de Villalegre La Luz está realizando en el Año Mariano

“AÑO JUBILAR DE COVADONGA”

Centenario Covadonga 2018

La Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo ,  Médico Adicciones UTT Salud Mental de  Avilés fue la invitada a realizar la conferencia con el título:

Envejecimiento activo y saludable

Inicio su exposición diciendo que Las sociedades desarrolladas se enfrentan a una realidad demográfica que requiere actuaciones importantes en el ámbito de la convivencia, la integración y el bienestar y que para conseguir del envejecimiento una experiencia positiva, una vida más larga tiene que ir acompañada de oportunidades continuas de salud, participación y seguridad.

Envejecer activamente significa: que hay que mantenerse activo física y mentalmente, con autonomía y con relaciones sociales. Pero comento que hay que tener PROYECTOS VITALES.

La Dra. San Narciso ha incidido en que el envejecimiento no ha de significar para las personas mayores una reducción de sus derechos como ciudadanos.

Todo lo contrario: Las personas mayores han de poder ser socialmente activas y tener las mismas posibilidades que los jóvenes y los adultos para realizarse como personas autónomas, con proyectos y con ilusiones.

Se ha de rechazar explícitamente el estereotipo según el cual la persona mayor es una carga para la sociedad.

La segunda parte de su exposición ha tenido como punto fundamental  LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES.

Ha dicho que: los programas y proyectos intergeneracionales son instrumentos para potenciar y valorizar su participación cívica

Insistió en que estos programas, son vehículos para el intercambio determinado y continuado de recursos y aprendizaje entre las generaciones más viejas y más jóvenes para beneficios individuales y sociales.

Argumento que como puntos importantes:

Demuestran BENEFICIOS mutuos para los participantes (reciprocidad)

Establecen nuevos papeles SOCIALES

Incluyen GENERACIONES sin lazos familiares

Impulsan la PARTICIPACIÓN y el conocimiento

Y promueven la PREVENCIÓN mutua para aprender a envejecer con calidad de vida.

Por último ha destacado que:

Es fundamental para las personas mayores investigar y desarrollar programas que incluyan a todas las generaciones: niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Aprender a envejecer es tarea de toda la sociedad, para aprovechar y optimizar de una manera positiva, y en todos los ámbitos, la evolución demográfica inminente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *